Mostrando entradas con la etiqueta Intendencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intendencia. Mostrar todas las entradas

4.5.10

CATÁSTROFE MEDIOAMBIENTAL EN CANELONES


El cierre inminente del sitio de disposición final de residuos en Cañada Grande pone a Canelones en una crisis medio ambiental, situación sobre la que muy poco se ha informado a los vecinos.
La administración municipal ha sido irresponsable y poco efectiva a la hora de resolver los problemas surgidos, lo cual ha llevado a que el próximo 6 de mayo la IMC deba abandonar el predio que recibe los residuos sólidos del departamento.
Todo indica que en unas horas se deberá remitir nuevamente la basura a la vieja cantera “Maritas”, donde han dispuesto una urgente operación de maquinaria pesada para remover residuos con años de disposición. Ello aparejará un impacto ambiental inmediato, por la liberación de gases y olores, algunos incluso potencialmente inflamables y con riesgo de explosión.
El texto del informe completo que está circulando en la web lo puedes ver AQUÍ

28.4.10

DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL


El programa de gobierno en las áreas de Desarrollo Social y Cultural propone acciones que se concentran en tres líneas estratégicas: 1)Fortalecimiento del Área Social y Cultural; 2)Ampliación de la cobertura en los servicios; 3)Eficacia y eficiencia en la gestión.
Diego y su equipo consideran que Direcciones con una competencia tan importante requieren modernizar sus estructuras tarea para la cual convocará a la Oficina Nacional del Servicio Civil. Asimismo preveé ampliar la cobertura de los diferentes servicios promoviendo una participación sin exclusiones, la identificación de prioridades, y una articulación más efectiva entre los diferentes órganos gubernamentales.
Incluye también un proceso fundamental en toda gestión de gobierno - y que actualmente no se realiza - que es el monitoreo y evaluación. Para saber si los resultados responden a los objetivos propuestos deben ser medidos. Es así que El Dr. Iglesias pone especial énfasis en la medición del costo, el tiempo, los recursos materiales y humanos entre otros elementos para saber si en Canelones, los programas sociales y culturales logran realmente una mejora en la calidad de vida de los vecinos.
El programa hace referencia a los conceptos de inclusión e igualdad de oportunidades buscando el desarrollo y bienestar de las personas sin caer en el asistencialismo, elementos que debemos destacar.

20.4.10

OBRAS


De las recorridas y reuniones del Dr. Iglesias con los vecinos de las diferentes zonas del departamento han surgido numerosas necesidades en materia de obras. Considerando las mismas en su programa propone diversas medidas, entre las cuales nombramos sólo algunas: recuperación gradual de los equipos dedicados al alumbrado y vialidad; la jerarquización de los Corralones Zonales como forma de dotar de mayor operatividad a los servicios; la creación de unidades de bacheo móviles; la utilización de materiales especiales para casos de emergencia; mecanismos para asegurar el saneamiento en donde no se encuentra previsto... Estas, entre otras inicativas, van acompañadas de los respectivos mecanismos de financiamiento.
También incluye proyectos para para la eliminación de vertederos y depósitos de residuos a través de procesos especiales.
En todos los casos expresa que el diseño y la formulación de los proyectos de obras deben priorizar las necesidades de seguridad en cada localidad, los recorridos de ómnibus, las zonas más carenciadas, y los establecimientos de salud y enseñanza. Todo ello sin menoscabar lo que tiene relación con el fortalecimiento del sector industrial, agrario y turístico, al cual le otorga fundamental importancia para el desarrollo del departamento.

19.4.10

FUNCIONARIOS


En lo que respecta a la política de recursos humanos, propone que los cargos de jerarquía sean ocupados por funcionarios de carrera como forma de optimizar la gestión a través de operadores capacitados.
También considera que la carrera administrativa ha sido desvirtuada en muchos casos y en virtud de ello establece la realización de una nueva estructura funcional en acuerdo con la Oficina Nacional del Servicio Civil y con participación del personal y representantes de ADEOM.
Por otra parte, teniendo en cuenta la cantidad de denuncias existentes sobre violaciones al debido proceso, su programa contempla la creación de una comisión con funcionarios y delegados de ADEOM que investigue tales situaciones.
Asimismo estima impostergable el reconocimiento de la deuda creada por la diferencia salarial en el año 2002 y la instrumentación de los mecanismos necesarios para incluir los recursos correspondientes en el presupuesto quinquenal. Proyecta implementar la adecuación de los sueldos de forma gradual previendo que en el año 2015 estén completamente actualizados.

PATENTE DE RODADOS


Ante las dificultades en establecer un impuesto único a nivel nacional tanto en el valor de aforo como en el porcentaje del impuesto, el Dr. Iglesias sugiere buscar los mecanismos de resolución a nivel departamental con entidades relacionadas al tema. En tal sentido propone instalar una Comisión de Trabajo integrada por la Intendencia de Canelones, la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (ASCOMA) y el Área de Defensa al Consumidor.
Esta propuesta fue muy bien recibida por el presidente de ASCOMA Sr. Jorge West, quien desde ya ha manifestado su disposición para trabajar en forma conjunta.

18.4.10

PROGRAMA SIN DEMAGOGIA


Nuestro candidato se propone la realización de cambios estructurales en la Intendencia de Canelones sobre la base de un modelo de gestión transparente y orientado a un racional manejo de los fondos públicos. Pone énfasis en las ideas batllistas que promueve el PROBA, sin traspasar el límite de lo posible y sin entrar en demagogias. Estamos seguros de que esto es lo que necesitamos los canarios y para que nuestros lectores estén informados, en el transcurso de los próximos días iremos presentando cada punto de su programa.

17.4.10

PROPUESTAS

Candidato de Proba a la IMC:
Diario "Hoy Canelones"
Iglesias propone crear “guardia municipal preventiva del delito”
El candidato colorado de Proba a la IMC, Diego Iglesias, presentó su programa de gobierno donde se plantean ideas innovadoras como la de que funcionarios municipales ayuden a la policía para disminuir los índices de delito

“Mi idea es tratar de innovar en las políticas municipales y para eso nos hemos basado en conceptos de provincias de Chile, algunas zonas de Europa y de Asia”, manifestó.
Iglesias dijo a HOY CANELONES que entre sus principales ideas está la de "crear la guardia municipal preventiva del delito" que agrupará a funcionarios municipales elegidos por concurso para recorrer las calles y alertar a las autoridades del Ministerio del Interior ante la ocurrencia de actitudes delictivas o venta de drogas. “No será cualquier funcionario, se seleccionará al grupo de personas que se van a abocar a esta tarea”, aclaró al tiempo que agregó que con este método ya la policía no va a poder decir algo que siempre dice “a nosotros nadie nos denuncia por miedo ya que habrá una herramienta de colaboración y apoyo”.
Otra de las propuestas apunta a que la Intendencia gestione inversores y "consiga directamente colocar la producción ", y que además se encargue de hacer "el andamiaje jurídico", como lo hacen algunas provincias chilenas. “Chile en todo el país tiene 3.000 funcionarios públicos destinados a esto y cobran en razón del porcentaje de lo que logran vender”.
Afirmó que de llegar a ser el Intendente de Canelones, pagará la deuda que se tiene con los funcionarios además de subir paulatinamente los salarios. Se rodeará de menos de 10 cargos de confianza y los directores generales serán funcionarios de carrera que “más allá de su pensamiento político, son conocedores de cada área municipal”.
Plantea utilizar métodos modernos en materia de residuos con la implantación de un invento uruguayo aprobado por el LATU que luego de determinados procesos químicos lo unico que termina extrayendo es vapor de agua y ese material residual hasta se puede reciclar mezclándolo con el alquitrán de las calles, además de conseguir sistemas prácticos y económicos para la concreción de caminería.