Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas

30.4.10

DIEGO Y LOS DDHH DE LOS FUNCIONARIOS


Diego ha sido un fiel defensor de los derechos humanos, siempre ha tendido su mano cuando los funcionarios son afectados por procesos ilegítimos en cualquier órgano del Estado.
El poder público no puede ser empleado para atacar atributos inherentes a la persona sino que debe estar orientado a garantizar la dignidad y la plena realización de los derechos de sus trabajadores.
El ejercicio de ese poder debe estar sujeto a determinada reglas y es así que en el caso del personal estatal es esencial verificar el cumplimiento del debido proceso, esto es : el derecho a ser oído, la oportunidad de plantear sus defensas y el derecho a una decisión fundada.
En este escenario hemos visto a Diego exigir con sabiduría el cumplimiento de estos elementos brindando una ayuda esencial a las víctimas.
Quién podría cuestionar esto? Y que opinarían Uds. si se levantaran voces de críticas a esa actividad? Esto está sucediendo. Pero sólo confirma que, hay sectores en el Estado que pretenden reprimir y callar las voces que se levantan en defensa de los derechos humanos. OJO!!!No nos dejemos engañar.

19.4.10

FUNCIONARIOS


En lo que respecta a la política de recursos humanos, propone que los cargos de jerarquía sean ocupados por funcionarios de carrera como forma de optimizar la gestión a través de operadores capacitados.
También considera que la carrera administrativa ha sido desvirtuada en muchos casos y en virtud de ello establece la realización de una nueva estructura funcional en acuerdo con la Oficina Nacional del Servicio Civil y con participación del personal y representantes de ADEOM.
Por otra parte, teniendo en cuenta la cantidad de denuncias existentes sobre violaciones al debido proceso, su programa contempla la creación de una comisión con funcionarios y delegados de ADEOM que investigue tales situaciones.
Asimismo estima impostergable el reconocimiento de la deuda creada por la diferencia salarial en el año 2002 y la instrumentación de los mecanismos necesarios para incluir los recursos correspondientes en el presupuesto quinquenal. Proyecta implementar la adecuación de los sueldos de forma gradual previendo que en el año 2015 estén completamente actualizados.